Si querés desarrollar tu negocio y aprender más sobre qué es el SEO y cómo podés usarlo en tu eShop te compartimos a continuación una clara explicación. Para que sepas de qué se trata esta disciplina clave en el marketing digital y dispongas de una serie de consejos para que empieces a ponerlo en práctica.
Qué es SEO y cómo podés usarlo en tu eShops
Cuando hablamos de SEO nos referimos a una serie de técnicas y estrategias que se llevan a cabo para optimizar tus publicaciones con el objetivo de mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores y lograr captar mayor cantidad de tráfico orgánico a tu eShop.
Es decir que hablamos de los potenciales clientes que llegan a tu tienda online sin haber hecho clic en algún anuncio o publicidad, sino por haber visto tu tienda en los buscadores de manera gratuita.
Trabajar en el posicionamiento SEO de tu ecommerce es una de las tareas más importantes del marketing digital si querés que lleguen más clientes a tu tienda y conozcan tu marca y tus productos.
SEO es una sigla en inglés que significa Search Engine Optimization, algo que podemos traducir como “Optimización para motores de búsqueda”. Básicamente se trata del conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se hacen en un sitio web para que éste aparezca en los primeros lugares cuando una persona está buscando un producto o servicio determinado en los buscadores de Internet como Google, Yahoo o Youtube.
El objetivo del SEO es preparar tu sitio a la medida de los motores de búsqueda, como Google o Yahoo, para aparecer entre los primeros anuncios orgánicos, es decir, no pagos.Tenés que tener en cuenta que el resultado del posicionamiento se da a largo plazo, ya que esto es orgánico y no pago. Depende de los motores de búsqueda y de tu trabajo en las técnicas SEO que en el tiempo tu tienda se vea mejor posicionada.
Técnicas SEO para mejorar el posicionamiento orgánico de tu eShop
Tener una buena estrategia de SEO (Search Engine Optimization) puede ayudarte a que tu tienda aparezca bien posicionada en los distintos buscadores. Veamos cuáles son los puntos sobre los cuáles debés trabajar.
1. Investigación de Palabras Clave o Keywords Focus

El primer paso para aplicar esta técnica es realizar una investigación de las palabras clave (o keywords, en inglés) adecuadas para tu eShops. Una buena idea en este punto es hacer un listado con aquellas que están relacionadas con lo que vendés, incluyendo sinónimos y variaciones de los que más te interesen.
Para ello podés usar las herramientas gratuitas que el mismo Google te ofrece. El Planificador de Palabras Clave de Google será un gran aliado en esta tarea. Si bien esta última herramienta se utiliza para crear campañas, con su ayuda podrás decidir qué términos te conviene usar para posicionar tu tienda en lo más alto del buscador.
Tené en cuenta que existen palabras clave con más competencia que otras y siempre será mejor apostar por las que, efectivamente, te permitan conseguir una buena ubicación en el motor de búsqueda.
Una recomendación que puede ayudarte mucho es la de usar keywords «longtail». De esta manera se conoce a las palabras clave formadas por una combinación de varias palabras (4 o más), que suelen ser mucho más concretas que las palabras clave generalistas o secundarias, y que, precisamente por ello, tienden a tener una menor competencia.
2. Título y Descripción de tus publicaciones
Tanto a la hora de definir las categorías de tu tienda virtual como de redactar los títulos y las fichas de los productos es importante que utilices las palabras clave asociadas a tu negocio.
La descripción en tus publicaciones puede ayudarte mucho a rankear tu tienda en los primeros lugares de los buscadores. Creá textos que contemplen el SEO, usando las palabras claves pero sin abusar de ellas. Además es importante que el contenido de la información que pongas sea coherente y de utilidad para tus compradores.
3. Evitá copiar la descripción del fabricante/proveedor:

Si comprás los productos que vendés previamente al fabricante original, es importante no hagas “copiar/pegar”. Ante la urgencia o la necesidad de resolver rápidamente la carga de la descripción de un producto, muchos caen en la tentación de copiar la descripción que el fabricante realizó.
Pero al hacerlo estás generando contenido duplicado y eso es algo por lo que Google puede penalizar tu tienda y hacerte perder posicionamiento.
4. Optimización de las imágenes
En materia de e-commerce sabemos que las fotografías son fundamentales para que el usuario conozca los productos que comercializamos. Pero también te ayudan a que tu tienda online quede mejor posicionada en los buscadores.
Para ello, es necesario que cuenten con un tamaño adecuado (puedes utilizar diferentes herramientas para comprimirlas sin que pierdan calidad). Así, las imágenes también son encontradas por los robots de búsquedas.
5. El dominio de tu eShop
La URL de tu tienda online también puede ayudarte a posicionarte en los resultados de búsqueda más altos. Asegurate de que sea corta y de que contenga el nombre de tu marca para que los usuarios te encuentren sin dificultades en la web.
6. Completar los datos de tu negocio
Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de vender por Internet es la confianza. Por eso es fundamental darle al cliente la seguridad necesaria para que se anime a realizar una compra en tu eShop. Además ello ayudará tu posicionamiento SEO.
SEO Off Page para que tu eShop siga creciendo

Además de todas las cosas que podés (y debés) hacer en tu negocio online, hay otras que podés poner en práctica para que el posicionamiento mejore aún un poco más. Veamos cuáles son:
1. Linkbuilding
Esta actividad pertenece al dominio de SEO Off Page (aquellas acciones que se realizan fuera de tu sitio o tienda) y consiste en lograr que otras páginas webs enlacen links hacia tu sitio. Esto se logra, principalmente, tejiendo una red de contactos y generando contenido propio de interés.
En este sentido, una excelente alternativa es tener un blog para publicar temas relacionados con los productos que vendes. Este canal puede atraer nuevos clientes hacia tu sitio web.
2. Potenciá tu “SEO local” si tenés también tienda física
Puede que además de tu propio eShop, tengas un local físico en donde ofrezcas tus productos.
En ese caso, lo ideal es crear una ficha de Google My Business. Mirá cómo registrarte como empresa local en Google.
Conocé las métricas de tu negocio

Para optimizar tu tienda es muy importante saber cuánta gente ingresa a tu eShop, y cómo se comporta y cómo encuentra tu sitio. Hay dos acciones que son clave en esa dirección.
1. Integrar Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita muy completa que ayuda a visualizar y entender en tiempo real y/o en el período de tiempo que definas todo lo que ocurre en tu sitio. Podrás conocer la cantidad de visitantes que ingresan y cuántas veces lo hacen, la duración media de la visita, desde dónde ingresan, el trayecto que recorren y cuándo y adónde se van, entre otras cosas.
Saber cómo, cuándo y por dónde llegan tus potenciales clientes es la mejor manera de gestionar tu negocio con eficiencia, ahorrando esfuerzos y optimizando tu inversión.
Fuente: Mercado Pago